jueves, 17 de julio de 2014

MODELO DE EXAMEN

MATERIA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                             PRIMER AÑO

MODELO DE EXAMEN PARA PENDIENTES

Criterios De evaluación
Puntaje
Obtenido
Comprensión lectora
2

Expresión escrita adecuada, coherente y sujeta a normativa ortográfica
2

Clasificación de palabras – reconocimiento de la estructura de la oración simple
1

Identificación de diversos géneros discursivos y tipos textuales.
1

Análisis y producción de la narración
2

Reconocimiento y distinción de géneros literarios y sus características
2


Leer el texto
El ceibo
Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.
Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.
El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.
La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.
Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.

  1. Analizar el texto:
    1. Espacio
    2. Tiempo
    3. Personajes
    4. narrador
  2. ¿A qué género y subgénero literario pertenece este texto?
  3. Buscar en el texto 3 adjetivos e indicar a qué sustantivo modifican. Analizar cada palabra morfológicamente (género y número)
  4. Indicar persona, número, tiempo y modo de los verbos subrayados en el texto
  5. Analizar sintácticamente: La indiecita de la tribu guaraní, Anahí, cantaba diariamente con hermosa voz
  6. Escribir una carta formal solicitando a las autoridades plantar ceibos en la plaza de tu barrio
  7. Completar el cuadro con las características propias de cada género literario

POESÍA
TEATRO



  1. Elegir una de las obras leídas e indicar:

    1. título
    2. autor
    3. género literario
    4. síntesis del contenido

No hay comentarios:

Publicar un comentario